
Es increíble cómo las computadoras cambian la perspectiva de las cosas y hasta la forma de pensar de los alumnos.
Linkeando, igual que en una computadora, un pensamiento lleva a otro, un dato lleva a otro dato, una realidad va llevando a otra realidad.
Como parte de los deberes escolares los niños comenzaron a leer sobre nuevos formas de energía alternativa.
Investigaron la relación entre la energía eléctrica y la mecánica. Cuando empezaron a ver que se podía generar electricidad de nuevas formas, se preguntaron cómo podrían cargar sus computadores sin recurrir a la UTE.
Uno de los padres Javier García, técnico en computación, fue el que generó el desafío. ¿Qué tal si generamos algo a pedal que nos permita generar energía mientras jugamos en la escuela?
Así se juntaron varios elementos: un asiento de tractor, una bicicleta en desuso, un alternador y batería de un auto abandonado, correa y cables de un lavarropas viejo y la resistencia eléctrica de una cocina.
En general una XO del Plan Ceibal necesita unos 45 minutos de carga conectada a un toma corriente.
Los escolares llegaron a la conclusión de que para cargar una computadora necesitaban unas 500 vueltas por minuto, algo imposible si no era con una asistencia mecánica.
Después de algunos intentos, entendieron que necesitaban alternador, batería y una correa para generar los voltios necesarios.
Al pedalear la energía se va acumulando en la batería quién la estabiliza antes de ser conectada a la XO. Entre juego y juego, colaboran con un sistema sustentable.
Cada paso que dieron en el proceso fue una lección de ciencias, de matemáticas y también de la vida.
Javier García cuenta que el encuentro con esa pequeña verdad fue lo suficientemente excitante como para que los niños siguieran recreando nuevos desafíos.
El más inmediato –idea de uno de los alumnos- fue dotar de una caramañola al cargador sustentable. No sea cosa de quedarse sin agua entre pedaleo y pedaleo.
Lo interesante del Plan Ceibal no es la distribución de computadoras. Ni siquiera el acceso a Internet en sí mismo es lo más interesante. Lo realmente conmovedor del Ceibal es que va a generar ciudadanos más activos en la solución de los problemas.
(Entrevista del observa.com)
46 comentarios:
Excelente!!!
Una vez más se confirma que el Plan Ceibal es mucho más que un programa de gobierno, ya es cultura y desarrollo, de todas las ideas que se nos ocurran (y a los niños se les ocurre muchooo) ya es patrimonio del pueblo uruguayo...ya nos apropiamos de la tecnología...ÉXITO!!!
Felicitaciones a los voluntarios RAP que hacen posible la sustentabilidad del Plan, especialmente a Javier GARCÍA, un abrazo desde Colonia.
Milton Voluntario RAP
Muy muy muy bueno. Felicitaciones, gurises y padres como estos se nececitan mucho mas.
10/nov
FELICITACIONES para todos esos niños y tambien para Ti, Javier, que fuiste guiandolos.
Buenasa la nota en DE PRIMERA MANO , vine derecho a la compu a ver toda la nota.
Da gusto que halla gente que ayuda a nuestros niños.
SUERTE y muchas felicitaciones todos por esa escuela.
Saludos desde PASO CARRASCO - CIUDAD DE LA COSTA
Daniel Gonzalez
guau.. ésto cada vez se pone mejor !! Felicitaciones por la experiencia y a seguir replicando en cada rinconcito del país las excelentes experiencias como ésta que enriquecen a mas no poder. Un fuerte abrazo a todos los que de una forma u otra han llevado adelante éste original recurso.
Gracias Javier, estas son las cosas que me hacen creer que estamos a tiempo de reaccionar y salvar salvarnos a la Madre Tierra y que una nueva educación es posible!!!!
Quizás en algún cruce del camino nos encontremos...
amelia
Excelente!! cuànto ingenio cuando hay necesidad!! felicitaciones a todos los participantes, especialmente a los padres y maestros que tienen en sus manos aquellos niños tan sabios en pleno desarrollo!! Gracias por compartir!! y a seguir adelante!!
Liliana desde Lima- Perù
BUENISIMOOOOO FELICITACIONESSSSSSSSSSSS
UNOS GRANDESSSSSSSSS!!!! y rescato la energía motriz a través de la bici, es otra GRANDEEEEE!!!! demos el valor a esta también y sigamos contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Qué bueno, felicito a los niños, padres y maestros. soy maestra de apoyo al plan ceibal y estoy muy contenta de que muestren todos los logros que tienen.
Mucha suerte. Viviana
Hola Javier. Soy periodista y quería contactarme contigo para interiorizarme más de este trabajo.
Te agradecería si me informas cómo con un correo a ladoble@hotmail.com
Gracias.
felicitaciones, así se construye un país con ciudadanos comprometidos y activos.adelante!!!!
Desde Salto FELICITACIONES!
A niños, padres y maestros. Una nueva demostración de que CEIBAL es mucho más que entregar computadoras. Extensión, comunidad, trabajo colaborativo, integración, aprendizaje, intercambio tantas palabras que podrían definir este proyecto, que como dijo Milton ya es patrimonio Uruguayo.
Analé
La verdad es impagable lo vivido con estos niños , tenemos que lograr replicar esta experiencia en escuelas rurales o donde se necesite, la idea es que los niños que hicieron esto puedan ir colaborar con el armado del mismo. A las ordenes para lo que se necesite
UFFF CADA DIA MAS SORPRENDIDO !!!SOMOS UNA DE LAS TANTAS FLIAS. QUE EMIGRARON POR EL 2000,CUANTA ALEGRIA Y SATISFACCION NOS CAUSA ESTA NOTICIA,NUESTROS GURISES CREANDO,INVESTIGANDO Y PROYECTANDO EN DEFINITIVA AL PAIS HACIA UN NUEVO RUMBO.
COMO DICE EL TANGO SE ME PIANTA UN LAGRIMON!!!GRACIAS JAVIER POR TU APORTE INVALORABLE,A LOS PADRES Y A ESA GURISADA INQUIETA.
ADELANTE !!!!!!!!!SALUDOS DESDE BARCELONA.
FREDDY MARTINEZ Y FLIA.
Da gusto que exista gente con tantas ganas de contribuir en experiencias maravillosas e inolvidables en le educación de los niños de hoy, jovenes del mañana.
Laura
Notable Javier. me surgen muchas preguntas.Sería bueno que relates como fue todo el proceso o mejor aún,una guia para que los chicos buesquen e investiguen para hacerlo en sus escuelas. Un abrazo.- Mauricio
Seremos un pais con territorio pequeño pero que grande lo hacen gurises con esta ganas de buscar alternativas para salir adelante, felicitaciones!!! Saludos desde Barcelona, Beatriz
El Plan Ceibal ha desatado la autoestima y las fuerzas creadoras de nuestro pueblo, desde temprana edad. Se abre un nuevo horizonte mucho más promisorio. Vamos a dejar de ser el "paisito" para ser un país en serio. El futuro está asegurado.
Querido amigo es un orgullo para mi que hayas logrado con tu trabajo y el esfuerzo de esos chicos tan importante logro para ellos y para lacomunidad un abrazo grande y mis felicitaciones nuevamente .-Marcelo Pardo y Flia
Gracias a estos niños creadores y a los adultos que los han acompañado abriendo un espacio en su corazón para dejar pasar la creatividad de los mas chicos, que son el futuro ahora. Se ve mucho amor en este proyecto. Me enorgullece pertenecer a El Pinar y que mi bebe vaya a crecer en este lugar. Un gran abrazo
Fantástico!!!!!!
Las emociones pasaron desde la" piel de gallina "hasta las lágrimas cuando leí tu aporte sobre las experiencias en la escuela y en ALUR.
Saber que se puede, cuando hay estímulo,motivación,ingenio.
El horizonte se amplía,los sueños y esperanzas no tienen límite.
Posiblemente mis 67 años limite la posibilidad de apreciar en su totalidad los frutos de esta revolución ,pero está en marcha,eso es lo que importa.
GRACIAS!
Elena Bartora(abuela maestra voluntaria)
La verdad te doy las gracias y estoy a las ordenes para lo que necesites.
Estaría muy bueno poder replicar esto donde se necesite.
Te cuento una experiencia con todo esto , de todos lados llegar felicitaciones y tambien la pregunta de inusual " Lo patentaste ?
Mi respuesta es siempre la misma , por supuesto que esta patentado , en la memoria de todos nuestros niños uruguayos. Es el mejor reconocimiento que puedo recibir.
muy bueno!!! felicitaciones a todos los involucrados :)
Felicitaciones a niños y maestros por tan hermoso aporte
Soy un padre Del Pinar y felicito el trabajo de los docentes y de ti Javier.Siento mucho orgullo que mi hijo concurra a la escuela 224.Se nota el compromiso de todos con el cuidado del medio ambiente y con el plan ceibal
EXCELENTE INICIATIVA, VAMOS A PUBLICARLO EN EL PAÍS DE LOS NIÑOS: ceibal.elpais.com.uy como EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD Y CONCIENCIA ECOLÓGICA.
¡FELICITACIONES!!
Alexandra
¡¡FELICITACIONES!! EXCELENTE INICIATIVA QUE DA CUENTA DEL POTENCIAL DE PLAN CEIBAL Y DE LA CONCIENCIA ECOLÓGICA DE LOS NIÑOS Y ADULTOS INVOLUCRADOS EN ESTE PROYECTO, UN EJEMPLO REALMENTE.
PUBLICAREMOS LA NOTICIA EN "EL PAÍS DE LOS NIÑOS" http://ceibal.elpais.com.uy
Excelente!
Saludos.
Cristian Barreto.
JAVIER ES NO SÓLO AMIGO DE NUESTROS ALUMNOS DE LA ESCUELA Nª20 DE COLONIA, ES AMIGO DE SUS PADRES Y DE LOS VECINOS DE LA ESCUELA. PARA TODA LA COMUNIDAD ES UN ORGULLO TENER SU APOYO!!!
LA BUENA ONDA, LAS GANAS QUE PONE EN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS, LA ENERGÍA , LA PACIENCIA Y EL AMOR EN TODO LO QUE APORTA !!!... POR TODO ESTO SE GANÓ EL RESPETO Y EL SINCERO CARIÑO DE TODO LAGUNA DE LOS PATOS!!! ES REALMENTE UN EJEMPLO DE LO QUE SE PUEDE!!! GRACIAS!!! RECIBE UN ENORME ABRAZO DESDE COLONIA!!!!... Y FELICITACIONES!!! MARÍA DEL CARMEN.
Muy bien!!!!! El Pinar exportando tecnologia para el mundo, una gran idea chicos, felicitaciones..
Y sigan pensando en nuevas ideas para cambiar el mundo, el futuro les pertence..
ADELANTE son el orgullo de un nuevo País.
Muy bien chicos el futuro es de ustedes para cambiar el pais y el mundo, sigan adelante siempre pensando en nuevas ideas.
Felicitaciones desde Porto Alegre Brasil
Desde España, donde vivimos atormentados por crisis y pandemias que nos cuelgan de la sombra, sólo puedo decir que esta idea me parece un ejemplo a seguir. A parte de la implicación en el trabajo de los niños y el aprendizaje que conlleva, es una manera de enseñar que no sólo de quejase vive el hombre, sino que también puede ser responsable -y por tanto dueño- de su destino. Leí en algún lugar que este proyecto era una lección de vida, y así lo creo. El orgullo, el éxito, el logro, no están en una opulencia descerebrada que solo conlleva frustración, sino en los pequeños/grandes proyectos que nos enseñan a sentirnos válidos.Enhorabuena y como dirían ustedes "¡¡vamos arriba!!"
María Lojo (profesora de secundaria) desde Santiago de Compostela.
soy una de las que participo en hacer la bicicleta y el proyecto y realmente estoy sorpredida toda la fama y apoyo que nos trajo este proyecto. Nos hiso crecer como escuela y como balneario, ademas inspiro a otras escuelas que realmente precisan esto para vivir porque ahi no existe ni en sueños la electricidad. Aprendimos mas de lo que sabiamos y les dejo esta experiencia a todos los demas niños que ya estan en la escuela o que entran el año que viene.
La verdad que todos los niños especialmente los de sexto estamos agradecidos por todo lo que aprendimos en esta experiencia inivaluable.
Gracias
los vamos a extrañar!!
MIcaela Gomez 6to Año C
de verdad una inovacion!!!
hay que felicitar a el padre y a los alumnos que prticiparon. es realmete exelente.
me parece muy buena la idea de el cargador
para las escuelas rurales que no tien
en luz.
cabe destcar que tengo 11 años
Me conmueve ver todo lo que son capaces de lograr los niños y adultos, trabajando en equipo.
Es fantástico,parece un sueño.
Por eso, antes que nada : MUCHAS GRACIAS
Sigan adelante que esto es el verdadero desarrollo !!!.
Si ustedes, todos los que trabajan con el Plan Ceibal no existieran, habría que inventarlos !!!
Nada será igual a partir de esta maravilla...será antes y después del Plan Ceibal.
Mónica
Soy Micaela de 5ºa y concurro a la escuela nº 224 de El Pinar.Soy una de las niñas que participo en la contruccion de la la bicicleta y el proyecto de
Escuelas Sustentables.Felicito a Javier y le doy las gracias por ayudarnos en todo lo que pudo.A Natalia nuestestra maestra de apoyo al plan ceibal que hizo todo esto posible.
Maravilloso, es una pena que esto no se divulgue mas.
Viviendo com vivo en Uruguay
me enteré por un familiar de Australia que me manda cosas interesante por Internet
Ya las reenvié a todos mis contactos.
Felicitaciones, necesitamos mucha mas gente con ideas.
Soy madre de dos niñas que concurren a la escuela. Estoy muy contenta de los aprendizajes que han adquirido y de verlas con ganas de estar y aprender en ese ambito educativo.
Un orgullo para tod@s los que elegimos y apostamos a la educacion publica!!
Javier, un grande y toda la energía que le ponen las maestras entusiastas de la 224!.
En el Liceo Solymar 1 estamos comenzando a prepararnos para estar "a nivel" cuando los niños lleguen con la XO bajo el brazo. Pueden ver en qué andamos y mandar sugerencias a la página del Laboratorio de Física:
http://sites.google.com/site/solymar1fisica/fisica-con-xo-investigacion-
Qué maravilla! Los felicito. Estuve en la Feria Nacional de Ceibal y tuve oportunidad de ver el cargador sustentable, por supuesto que tomé varias fotografías porque no sabía ni que existía. Adelante!
soy un alumno de sexto A que participe del proyecto ganador de la costa y fuimos a la primera feria del ceibal en el latu. La experiencia vivida fue maravillosa.Gracias a Javier,a Natalia y mi maestra Sandra. Aguante la escuela 224 me voy con el mejor recuerdo de ella
¡Maravilloso! Aprender desde temprana edad a cuidar el planeta activamente es estar un paso adelante. Generar energía sin contaminar es una excelente estrategia educativa.
Felicidades
Hola
Me gustaría conocer el diagrama de construcción de la bici-energética y publicarlo en el Perú para que se construya en los lugares más apartados de nuestro país
Felicitaciones!!!.¡Qué creatividad!Espero que estos "cerebros" no se vayan del país.
¡Estupendo! y ¡Felicitaciones! Espero que estos cerebros no se vayan del país.
Les paso la dirección de un artículo que salió en la Revista "Wired" sobre esta novedad. (Agradezco A. Ciccero el dato):
http://www.wired.co.uk/magazine/archive/2011/01/start/uruguay-land-of-the-100-dollar-laptop
Guzmán Trinidad
Hola Javier! que buena idea! Me gustaría saber como continuo el proyecto, si se difundió por las escuelas, y si se ha pensado en desarrollarlo como juego de las escuelas (la calesita) o como parte de la clase de gimnasia (la bicicleta), soy estudiante de arquitectura y estamos haciendo un trabajo de la generación de energía eléctrica en las escuelas y además del panel fotovoltaico y el aerogenerador encontramos esta solución alternativa! es genial, gracias!
Gabriela Vázquez
Publicar un comentario